

Octubre
Año 4 Nº44 2022

CARTA DEL DIRECTOR
CARTA DEL DIRECTOR
Estimados colaboradores:
​
Estamos iniciando el cuarto trimestre del año y la intensidad de los diversos eventos que suceden dentro y fuera de la empresa nos orillan a actuar para adaptarnos mejor a las circunstancias que tenemos.
​
Nos damos cuenta que asuntos que suceden lejos de nuestro entorno terminan afectando aspectos de nuestra vida diaria y de la vida de nuestra empresa. Nuestra visión es que todo problema ofrece una o varias oportunidades, y es ahí donde estamos enfocados para aprovechar estas oportunidades y conducir a la empresa hacia adelante. Y para ello, contamos con que cada uno de nosotros, contribuyamos con nuestro mejor esfuerzo para lograr avanzar y resolver los problemas. A pesar de muchos obstáculos, lo vamos logrando.
​
Estamos por empezar nuevos proyectos importantes, y ello nos permitirá aplicar las lecciones aprendidas en esta nueva realidad. Y ello nos tiene muy motivados.
​
En este mes queremos volver a promover la sonrisa y la eficiencia. Ya sabemos que sonreir contagia felicidad. Y además sabemos que en GINSATEC hacemos más con menos y con ello, también buscamos contribuir a cuidar nuestro medio ambiente, y a ahorrar recursos para mejorar nuestra experiencia de vida.
​
Los sigo invitando a que juntos sigamos dando fortaleza y forma a nuestra Cultura Organizacional viviendo día a día los valores que tenemos.
​
¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!
Jorge Larios
​
¡Feliz Cumpleaños!
01
Alonso Varela
GT GDL
02
María Salas
GT GDL
José Iván Polanco
GT Caribe
03
José Luis Cruz
GT CDMX
Teresita Ramírez
GT Caribe
04
Francisco Antonio De La Rosa
GT Caribe
05
Norma Viurquiz
GT GDL
Geovani Aldair Gongora
GT Caribe
07
Martín Hernández
GT CDMX
José Dolores Pérez
GT CDMX
08
Víctor Manuel Cano
GT Caribe
Irasema Ventura
GT Caribe
09
Octavio Rodríguez
GT GDL
Carlos Alfonso Virgen
GT GDL
10
Felipe Velázquez
GT GDL
Martín Alberto Hernández
GT GDL
11
Judith Iñíguez
SERSITEC
12
Jorge Torres
GT GDL
David Enrique Pech
GT Caribe
13
Enrique Alejandro Ramírez
GT Caribe
14
Maribel Hernández
GT CDMX
15
Andrés Jesús Rodríguez
GT Caribe
17
Fernando Córdova
SERSITEC
Eduardo Herrera
GT Caribe
18
Samuel De La Cruz
GT GDL
19
Iván Anota
GT CDMX
21
Harán Salgado
GT GDL
Obet López
GT Caribe
23
Jesús Villarreal
GT CDMX
24
José Alberto Delgadillo
SERSITEC
26
Abisaí Ku
AVS
29
Oscar Ramon Vargas
GT GDL
30
Alfonso Virgen
SERSITEC

El día de...
El día de...
7 de octubre – Día mundial de la sonrisa:
En 1999 Harvey Ball, el creador de la icónica carita feliz de color amarillo, decidió proclamar el Día Mundial de la Sonrisa el primer viernes de octubre, una fecha pensada para ser feliz y llevar alegría a otros.
Tras la muerte de Harvey en el 2001 se creó Harvey Ball World Smile Foundation en su honor, esa Organización realiza actividades y recauda fondos para obras benéficas que alegren a los más desfavorecidos alrededor del planeta.


31 de octubre – Día Mundial del Ahorro:
El Día Mundial del Ahorro se estableció para hacer conciencia sobre nuestros hábitos en relación al buen manejo del dinero para mejorar nuestras finanzas personales o familiares.
En México aproximadamente 6 de 10 adultos no llevan un registro de sus gastos mensuales y los que si lo llevan, el 64% lo hace de manera mental, al terminar el mes muchos recurren a un guardadito o a pedir prestado a sus amigos o familiares para salir de los compromisos no planeados, o en el peor de los casos se recurre al empeño.
Más Efemérides... Por Oziel López
Efemérides de Octubre:​
​
Efemérides Octubre
02.- 1968 Aniversario de los estudiantes caídos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
03.- 1875 Nace en Guadalajara, Jalisco, Gerardo Murillo, destacado pintor, mejor conocido como “Dr. Atl”.
05.- 1813 El General José María Morelos decreta la abolición de la esclavitud, en Chilpancingo, Guerrero.
07.- 1994 El satélite mexicano de comunicaciones Solidaridad II es colocado en órbita.
09.- 1940 Nace John Lennon líder y fundador de The Beatles.
10.- 1824 Toma posesión Guadalupe Victoria, primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
24.- Día de las Naciones Unidas.
28.- 1937 Se funda la Sociedad Mexicana de Antropología.
31.- 1512 Se inauguran en el vaticano los frescos de la Capilla Sixtina realizados por Miguel Ángel
​
Para festejar el nacimiento de John Lennon el 9 de Octubre, les quise compartir una de sus obras más notables:
“Starting Over”
Redes Mesh
Redes Mesh
Por: Harán Salgado
Debido al internet de las cosas cada vez son más los aparatos que se conectan a internet, por lo tanto crece la demanda de transmisión de datos y los Routers convencionales no están preparados para una transmisión que sigue aumentando su demanda entre tantos dispositivos, de ahí nació la necesidad de crear redes más robustas y de mayor alcance, creando las Redes Mesh, que por el trabajo que desarrollan podría parecer que es un repetidor pero la diferencia con el segundo es que las Redes Mesh no hacen una reducción de MB (o velocidad de navegación), mas bien, pasan toda la potencia que recibe el módem y se conectan a su antena correspondiente por la tecnología de Roaming, por lo tanto no hay que hacer el cambio de conexión de forma manual.

La red se compone por una estación base que se conecta al Módem o Routers y sus Satélites o Puntos de Acceso que se comunican entre ellos para crear una red única que comparten el mismo nombre y contraseña.
La red gestiona de manera inteligente el tráfico de datos para dar la mejor señal y transmisión de datos posibles, calculando a qué punto de acceso es mejor que nos conectemos a cada momento, siendo este punto otra de las grandes ventajas que tienen las Redes Mesh sobre los repetidores.
SEGURIDAD LABORAL/
MATRIZ DE RIESGOS
SEGURIDAD LABORAL/
MATRIZ DE RIESGOS
Por: Ramón Arellano - Segurista Torre Legacy​
​
El trabajo es el medio por el cual el ser humano satisface sus necesidades básicas, realiza sus deseos y hace una contribución productiva a nivel social; no obstante, algunas situaciones, condiciones y factores de riesgo, suponen que el trabajo también sea el medio por el cual desarrollan accidentes y enfermedades atentando contra el bienestar del ser humano; de allí la necesidad de potenciar la prevención en los ambientes laborales.
Nuestro personal se adentra a un sin fin de peligros desde que ingresa a un proyecto/obra hasta su retiro poniendo en riesgo la integridad física, por eso, un buen punto de partida es contar con una matriz de riesgos para así conocer todos los riesgos, peligros y de esta manera saber todas las necesidades que se requieren para disminuir los riesgos y la posibilidades de que suceda algún incidente y/o accidente.
¿Sabes qué es una matriz de riesgos?
La matriz de riesgos es una herramienta que nos permite determinar cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los colaboradores. Su llenado es simple y requiere del análisis de las actividades que desarrollan los trabajadores.
​
¿Para qué sirve?
Sirve para analizar el nivel de riesgo presente en los trabajos, para comparar por nivel de riesgo diferentes tareas, para proponer acciones concretas para disminuir los riesgos y para estimar el impacto que éstas acciones tendrán sobre el nivel de riesgo de los colaboradores.
Esta matriz se debe utilizar cada vez que se implemente una actividad nueva, cada vez que se cambie un procedimiento y por lo menos una vez al año como parte del procedimiento de seguridad para asegurar que no ha habido cambios en el nivel de protección de los colaboradores.
​
Algunos puntos de la matriz de riesgos son:
-
Las actividades o tareas que realiza el personal. (Es conveniente tener un listado de todas las actividades a realizar, sean rutinarias o no).
-
Riesgos y peligros que existen antes, durante y después de las actividades.
-
Equipo de protección personal básico y específico a usar.
-
Jerarquización: La jerarquización del impacto del riesgo deberá de contar con:

Ahora te dejamos algunas imágenes para que conozcas mejor sobre la seguridad en obra:




La mitad de las muertes por cáncer se deben a riesgos evitables
Vía: El País
El cáncer muchas veces se desarrolla de manera silenciosa, sin que conozcamos sus causas, pero en el 2017 el oncólogo Español Josep Tabernero dijo: “Cambiando los hábitos, se podrían reducir el 40% de los tumores.”
Este año la revista científica The Lancet publicó un estudio Internacional donde se expone el impacto real de estos cancerígenos: Casi la mitad de las muertes por cáncer que se produjeron en el mundo en el 2019 año se deben a factores de riesgo evitables como el tabaco, el alcohol, la obesidad, la contaminación, una mala alimentación y la exposición laboral a elementos tóxicos, el estudio concluye con que el 44,4% de las muertes por cáncer en el mundo se pudieron prevenir, la mitad de las muertes masculinas y un tercio de los decesos femeninos que tienen como punto de partida estos elementos prevenibles.
​Hay factores de riesgo ambientales como la contaminación; actitudinales como fumar, beber o practicar sexo sin protección y también hay metabólicos como los altos índices de masa corporal o niveles elevados de glucosa en la sangre.
El tabaco es el responsable de hasta 16 tipos de cáncer, es el factor de riesgo más determinante y se encuentra muy por encima de sus sucesores: el alcohol y los altos índices de masa corporal que se asocian con el sobrepeso y la obesidad.
Se estima que por cada 100,000 habitantes el tabaco quita 677,3 años de vida mientras que el alcohol quita 155 y los altos índices de masa corporal 134, los investigadores también encontraron diferencias entre hombres y mujeres, ellos pierden más años de vida debido a la muerte prematura que provoca el cáncer.


Otro problema que no ayuda es que el sedentarismo y la obesidad siguen a la alza, de acuerdo con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona, 8 de cada 10 hombres y el 55% de las mujeres, tendrán obesidad o sobrepeso en el 2030.
Esteve Fernández, director de Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología dijo que “El cáncer es una enfermedad crónica propia de los países desarrollados y es hacia donde van los países en desarrollo”.
El estudio presenta que el 44.4% de las muertes por cáncer dependen de factores de riesgo que podemos modificar y por lo tanto evitar, la otra mitad se atribuye a temas hereditarios o factores de riesgo no prevenibles, como el envejecimiento o variables aun por conocer, ya que por ejemplo el estudio no tomo en cuenta las consecuencias que puede tener una exposición a los rayos ultravioleta.
Beneficios de sonreír que mejorarán tu vida diaria
Un gesto tan sencillo como sonreír puede tener un impacto directo en el bienestar diario ¿Sonríes porque estás feliz o estás feliz porque sonríes? Una investigación publicada en el Biological Psychology en 2014 demostró que no solo sonríes cuando estas feliz, sino por que el simple hecho de esbozar una sonrisa incrementa el bienestar de una persona de manera considerable, por lo tanto, el siempre hecho de sonreír nos acerca a un estado de felicidad.
Conoce los beneficios de sonreír y como te ayudará el hacerlo en el trabajo.

1.- Reduce el dolor físico y emocional: Las sonrisas liberan endorfinas, serotonina y adrenalina, las hormonas que nos brindan un estado de ánimo positivo y que contribuyen a reducir el dolor físico y emocional.
​
2.- Estimulación positiva: Según un estudio realizado por la empresa tecnológica HP, cuando vemos a alguien sonreír se generan niveles de estimulación en nuestro cerebro y corazón parecidos a los que se producirían si nos comiéramos 2 mil tabletas de chocolate.
​
3.- Genera mayor confianza: Según un estudio de la Universidad de Oxford, las personas que sonríen tienen un 10% más de probabilidad de que confíen en ellas ya que una sonrisa inspira confianza y hace que la gente te perciba como amistoso y social.
Compañeras de GTN

4.- Contagia felicidad: Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que si una persona esta contenta, los que lo rodean tienen un 25% más de mostrar alegría también generando un ambiente positivo en nuestro entorno
5.- Reduce la tensión: Sonreír ayuda a disfrutar de un ambiente cómodo, más amable y agradable, con eso nos enfrentamos a días más felices, donde se fortalece nuestro sentido de pertenencia y un mayor compromiso y apoyo con la gente que nos rodea.
Compañeros de GT GDL

7 formas de gastar menos en alimentos en tiempos de inflación
(y comer bien al mismo tiempo)
Vía: BBC
Se estima que en promedio una familia en Latinoamérica gasta en comida del 25% al 40% en su presupuesto mensual, el problema es que comer saludable es más caro lo que provoca que crezcan las tasas de malnutrición y hambre debido a que aumenta nuestro consumo de carbohidratos simples, azúcar y grasa que son más baratos, pero no más saludables.
Comer bien y gastar menos puede parecer un reto, pero aquí te dejamos algunos consejos para que lo logres:

1. Cocinar: Esto puede sonar a una solución bastante lógica pero también es primordial, es la única forma de saber la calidad de los ingredientes que estamos consumiendo además nos permite evitar los excesos de grasas malas, sodio y azúcares de los alimentos procesados.
2. Conocer nuestras porciones: Muchas veces comemos más alimentos de los que nuestro cuerpo necesita, reducir las porciones a las que realmente debemos consumir nos ayudara a sentirnos mejor físicamente y además es una forma de combatir el sobrepeso.


3. Cambiar recetas: Debemos buscar cómo podemos sustituir algunos platos o ingredientes para abaratar el gasto de la comida; una comida balanceada debería estar compuesta por una mitad de frutas y verduras, un cuarto de proteínas y un cuarto de carbohidratos según los nutriólogos.
En el grupo de las proteínas la carne de cerdo es la que menos subió de precio en los últimos meses, el pollo y el pescado si subieron, pero no tanto como la carne de res, por otra parte, también encontramos proteína en la leche, queso, huevos, frijoles, lentejas, garbanzos y los chícharos.
Mientras que en el grupo de los carbohidratos encontramos que el arroz y los tubérculos son las opciones más económicas para seguir consumiendo alimentos de este grupo.
4. Planifica tus compras: Has una lista de lo que necesitas comprar, si quieres ir por frutas, verduras, quesos o carne, la encontrarás a un costo más acesible en el mercado que en un supermercado; tener claro qué vas a cocinar los próximos días te ayuda a calcular mejor las cantidades y a no comprar de más.
Procura no ir con hambre para que no compres cosas que realmente no necesitas y no te dejarán algún beneficio real, como los alimentos procesados.


5. Busca de temporada: Las frutas y verduras son intercambiables y debemos variar de lo que consumimos, estos grupos que aportan fibra, vitaminas y minerales que solo ahí podemos encontrar, la mejor forma de ahorrar ahí es comprar productos de temporada, habrá en abundancia, frescos, a precios bajos y es cuando son más nutritivos.
6. Conserva: Puedes comprar productos cuando están más baratos y aplicar alguna técnica de conservación, por ejemplo: congelar los alimentos que pueden ser carnes, vegetales (siempre y cuando después no los quieras comer crudos) y frutas, con este método conservas hasta el 90% de los nutrientes. Solo evita que, al descongelar los vegetales, pasen por un choque térmico, del frío al calor intenso, para que no pierdan su textura y sepan mal. Otra técnica de conservación es empacar al vacío.


7. Escoge segundas marcas: La mercadotecnia nos hace creer que el producto de la marca más destacada es mejor que las otras y muchas veces esto es mentira. Se recomienda leer la lista de ingredientes y comparar, puedes encontrar productos de segundas marcas que para abaratar su producción no usan ciertas grasas o azúcares que las marcas líderes sí.
ME-MES DE octubre
ME-MES DE octubre
Tómate un momento y checa algunos de los memes que juntamos para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.




Concurso Anual de Calaveritas Ginsatecas 2022
¡Te invitamos a participar en nuestro concurso anual de calaveritas!
Estas son las bases:
​
1.- Mencionar mínimo a 3 compañeros de Grupo Ginsatec.
2.- Mencionar mínimo a una obra o una sucursal del Grupo.
3.- No usar groserías ni doble sentido.
4.- Mínimo 3 párrafos, sin máximo de extensión.
5.- Se evaluará la ortografía.
6.- Formato libre (Video, dibujo, texto, etc.)
7.- Tienes hasta el 30 de octubre para enviar tu calaverita.
​
Habrá 3 premios de $500.00 MX para los ganadores


