

Agosto
Año 5 Nº54 2023

CARTA DEL DIRECTOR
CARTA DEL DIRECTOR
Estimados colaboradores:
​
¿Qué voy a hacer hoy para alegrarle la vida a alguien?
​
En este mes celebramos la Alegría , la felicidad y que mejor forma de celebrarlo que CONTAGIANDO FELICIDAD, te invito a agradecer constantemente todo lo que recibes y de quien venga.
Te invito a vestirte todo el tiempo con tu mejor sonrisa.
Te invito a repartir saludos y abrazos a todos quienes te rodean, a tu familia y tus amigos.
Te invito a llamarle a esa persona que hace mucho que no hablas con ella pero que la estimas mucho.
Muchas gracias a todos quienes formamos GINSATEC, porque juntos estamos construyendo la empresa que más queremos.
​
¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!
​
Jorge Larios

La Resiliencia en el Trabajo: Una Habilidad Indispensable
En el dinámico mundo laboral que vivimos, la resiliencia se ha convertido en una habilidad vital.
​
Afrontar adversidades y desafíos es una realidad inevitable, y es aquí donde la resiliencia se convierte en una aliada invaluable, pero a qué nos referimos con esto.
Las personas resilientes dentro del ámbito laboral, tienen la capacidad de adaptarse, aprender y crecer ante situaciones difíciles, convirtiéndolas en oportunidades de mejora y crecimiento personal. Su perseverancia y mentalidad positiva inspiran a sus compañeros, fomentando un ambiente de trabajo más colaborativo y productivo.
​
Es una responsabilidad compartida, tanto de empresa como de colaboradores, reconocer la importancia de cultivar esta virtud en el lugar de trabajo y promover su desarrollo continuo, pues a través de esta actitud positiva, podremos enfrentar los desafíos con confianza, evolucionar con el cambio y alcanzar nuevas alturas en nuestra carrera profesional y personal.
Finalmente dejo una pregunta de reflexión:
¿Tú cómo consideras que pudiéramos ayudar entre todos a incentivar esta cualidad en el entorno laboral?
Atentamente
Javier Flores Durán

¡Feliz Cumpleaños!
01
Maricela Mendoza
GT CDMX
03
Erick Ortega
GT Caribe
04
Zaihe Preciado
GT GDL
Nora Santos
GTN
05
Ana Saraí Peña
GT Caribe
06
Héctor Manuel Delgado
GT GDL
Athziri Lomelí
GT GDL
08
Daniel Márquez
GT CDMX
09
Katerin Rubio
SERSITEC
10
Andrés Alfonso Alejandro
GT Caribe
11
Manuel Juárez
GT CDMX
12
David Jahaziel Castro
GT Cabos
Noé Joaquín Cob
GT Caribe
Bernardo Dozal
SERSITEC
Jonathan Alexis Lorenzo
GT CDMX
Ingrid Jaime
GT GDL
14
Saúl Alberto Durán
GT Caribe
Luis Armando Gómez
GT Caribe
Ricardo Sánchez
GT GDL
Hugo Velázco
GT GDL
16
Juan Asunción Cauich
GT Caribe
18
Adolfo Alexander Martínez
GT CDMX
20
José Santiago Albitos
GT CDMX
Dania Izebel Ureña
GT CDMX
21
Adrián Humberto De La Cruz
GT GDL
22
Karen Martínez
GT GDL
23
Nancy Gabriela González
GT Caribe
31
Elisa Velázquez
GT GDL
24
Jorge Ángel
GTN
Ignacio Miguel García
SERSITEC
26
Julissa Cuevas
GT CDMX
Bryan Gutiérrez
GT GDL
Adán Abisaí Márquez
GT GDL
Lorena Organes
GT Cabos
29
Jorge Alonso
GT CDMX
Fausto Alberto Sánchez
GT GDL
El día de...
El día de...
01 de agosto – Día Mundial de la Alegría:
Alegría proviene del Latín “alecris” y se hace referencia a los sentimientos agradables que se manifiestan de manera externa, por eso cuando estamos felices lo manifestamos de formas físicas como aplausos, bailes, saltos, etc. Entre los beneficios que nos aporta la alegría encontramos la liberación de tensión, una mayor agilidad mental, autoestima y una mayor capacidad de concentración.
Esta comprobado que una persona alegre puede superar mejor las dificultades, también se descubrió que la alegría se contagia.
Por eso se celebra cada 1ro de agosto esta emoción tan positiva que nos ayuda a tener una mejor calidad de vida.
En Grupo Ginsatec Contagiamos felicidad, te invitamos a revisar nuestros valores haciendo clic Aquí


28 de agosto – Día del abuelo:
Los abuelos son las personas que mantienen unida a la familia, chiquean a sus nietos y tienen historias interesantísimas de todo lo que han vivido, es por eso que para reconocerlos los celebramos el 28 de agosto, recordando sus aportaciones actuales, su potencial para el desarrollo cultural, social, económico y político en la sociedad, así como exigir que se respeten sus derechos.
31 de agosto – Día internacional de la conciencia acerca de la sobredosis:
Esta efeméride fue creada en el 2021 en Australia a manera de conmemoración a las personas que fallecieron por una sobredosis, apoyando a sus familiares y amigos y buscando sensibilizar y generar conciencia acerca de los riesgos de mortalidad por consumo de estupefacientes ya que anualmente a nivel mundial fallecen 450,000 personas por sobredosis en su mayoría jóvenes.
Debemos informarnos y generar conciencia sobre los síntomas y consecuencias del consumo de drogas así como conocer los principales síntomas de una sobredosis para saber qué hacer en caso de requerir atención médica inmediata:

Somnolencia
Signos vitales inestables
Cambios en la tempertura de la piel (Caliente o seca, fría o sudorosa)
Vómitos
Convulsiones
Confusión
Es necesario informarnos para crear conciencia sobre la dependencia de las drogas y las consecuencias de una sobredosis, después de todo la información es el mejor método para la prevención.
Más Efemérides... Por Oziel López
Efemérides de Agosto:
​
01 1856 Se pone en circulación la primera estampilla postal en México, la imagen escogida fue Miguel Hidalgo.
01 1920 Mahatma Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India.
03 1492 Zarpan del puerto de Palos las tres carabelas al mando de Cristóbal Colón.
08 1879 Nace en Anenecuilco Morelos, Emiliano Zapata.
12 1981 Lanzamiento comercial del primer ordenador personal (PC) de IBM.
15 1914 El Canal de Panamá queda abierto para el tráfico marítimo uniendo el Atlántico y el Pacífico.
15 1969 Inicia el festival de Woodstock en White Lake Nueva York.
27 1870 Nace el Poeta Amado Nervo.
Para conocer más de Woodstock puedes ver el siguiente video:
En Obra
En Obra
St. Regis Quivira
​
Ubicado en Cabos San Lucas, Baja California Sur, se encuentra el hotel St. Regis Quivira, donde Ginsatec está implementando los siguientes sistemas especiales: Voz Datos, Audio Ambiental, Detección de incendios, CCTV, Control de Accesos, Control de iluminación, y BMS (Automatización).
El residente de obra es: Alejandro Varela y el porcentaje de avance de obra es del 30 %
Te compartimos algunas fotos para que conozcas el avance de la obra.

De izquierda a derecha: Jesús González, Harán Salgado, Alejandro Varela, Roberto Silva y Oswaldo Barrera.



De izquierda a derecha: Jesús González, Harán Salgado, Alejandro Varela, Roberto Silva y Oswaldo Barrera.
Li-ion Tamer
Por Francisco López
Las baterías de Ion de Litio nos ofrecen múltiples ventajas como mayor eficiencia y un ciclo de vida más largo comparado con las baterías de antes que se hacían con plomo y ácido, pero como todo en la vida, también tiene sus contras, ya que las baterías pueden explotar si se sobrecargan, si tiene un defecto de fábrica, si hay un calentamiento externo o si la batería trabaja fuera de su temperatura especificada, entre otras razones, como hablar por celular mientras éste se esté cargando.
Lo que hace más peligroso esta situación es que su fuego no se apagará con agua o con el químico que tienen los extintores, la única forma en la que se detendrá el incendio es cuando la batería consuma todo el litio y entre más cargada se encuentre la batería, más se tardará en consumirse el fuego.
Pero ¿Cómo suceden este tipo de incendios? Las baterías de litio se sobrecalientan y sueltan un gas, después de liberar ese gas la batería se incendia y bajo este principio la marca xtrails creó la solución de Li-ion Tamer que es un sensor diseñado para funcionar en un estado binario; ya sea en estado normal o de alarma. Esto permite a Li-ion Tamer centrarse en la más mínima presencia de un evento de gases residuales en cualquier concentración como una condición anormal para la notificación inmediata de la alarma.
De esta manera se detectan los gases liberados antes de que comience el incendio y Li-ion Tamer avisa al sistema conectado para que se desconecte la carga y así poder para evitar un incendio mientras corta el suministro eléctrico de las baterías, haciendo de este método el ideal para proteger los bancos de baterías.
Video de cómo se ven los incendios de las baterías de litio:
Li-ion Tamer instalado en un banco de baterías.

Los pilares de la felicidad
Los pilares de la felicidad
Según Arthur C. Brooks, escritor y científico social de Harvard, la felicidad se puede estudiar y dominar como cualquier otra habilidad, el autor dice que la felicidad comienza con lo que él llama los cuatro pilares: la fe, la familia, los amigos y el trabajo.
Brooks, quien comenzó la columna The Atlantic sobre la vida y la felicidad en el 2020, después de 10 años como presidente del American Enterprise Institute, describe la fe, la familia, los amigos y el trabajo como “expresiones de amor y solidaridad hacia los demás orientadas hacia el exterior”.
Aquí tienes más información sobre los pilares:

Fe: Las personas felices tienen una práctica filosófica —y no tiene que ser religiosa— que las aparta de lo puramente material. Ya sea un servicio religioso, una caminata trascendental, un ritual de meditación o la lectura de libros contemplativos, Brooks dice que necesitas algo que te aleje de tu experiencia diaria. “La fe es lo que nos da un propósito en la vida”.
Familia: Las personas felices tienen conexiones profundas con familiares, y no permiten que nada se interponga en eso. Si has tenido diferencias, deja de lado tu orgullo o podrías renunciar a relaciones emocionalmente significativas que van más allá de la conveniencia de las interacciones casuales.


Trabajo: Las personas felices creen que su trabajo está siendo recompensado y que realmente está ayudando a los demás.
Amigos: Las personas felices tienen a alguien a quien pueden llamar a las 2 a.m. si necesitan ayuda. La solidez de las amistades es más importante que el número.

Brooks señala que el 50% de tu felicidad es genética. Las circunstancias que vivimos son responsables de otro 25%, y el resto está determinado por tus hábitos y prioridades. Entonces, ¿cómo se encamina uno por el sendero de la felicidad? En vez de tener envidia de los demás, haz que tu propia vida sea más satisfactoria, después de todo la felicidad es amor. “Amor por lo divino, por tu familia, por tus amigos y a través de las personas en el trabajo”.
¿Cómo puedo lograr un estado de bienestar laboral?
¿Cómo puedo lograr un estado de bienestar laboral?
Via: Clínica Alemana
El día a día puede resultar muy estresante con todos los problemas que surgen en nuestra área de trabajo, además de las tensiones que se pueden llegar a provocar derivadas de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestras operaciones, es por eso que Gente y Cultura tiene algunos consejos que te ayudarán a lograr un equilibrio entre la salud física y mental en el trabajo:
1. Mantén una postura correcta: Esto evitará que tengas dolor de espalda y de cuello. Para esto ajusta la altura del asiento y de la pantalla del ordenador para que tus ojos estén al mismo nivel que la parte superior de la pantalla.


2. Toma descansos regulares: Elimina el sedentarismo, preven la fatiga y tensión ocular, mientras te ayuda a mantener la concentración. Levántate cada hora y da un paseo corto (3-5 minutos), estírate o haz ejercicios de respiración profunda para aumentar la circulación y la energía.
3. Sigue una alimentación saludable: Una dieta balanceada ayuda a mantener la energía y la concentración durante todo el día. Evita los alimentos procesados, altos en grasas saturadas y azúcares añadidos y opta por frutas, verduras, granos integrales, pescado y carnes magras.


4. Mantente hidratado: Ten agua cerca de tu lugar de trabajo, bebe suficiente agua a lo largo del día para prevenir la deshidratación y la fatiga.
5. Toma tiempo para relajarte: El estrés del trabajo puede ser abrumador, por lo que es importante que realices alguna actividad que te ayude a despejarte, puede ser una caminata al aire libre, meditar, ejercitarse o simplemente tomarte unos minutos para respirar profundamente.

¿Cuáles son las principales enfermedades relacionadas con el trabajo?
La calidad de vida de las personas se puede ver afectada por factores de riesgo en su ambiente laboral como el trabajo, el entorno laboral, las condiciones de vivienda y alimentación, la recuperación física de las exigencias del trabajo y de desarrollo personal del individuo.
​
Entre las principales enfermedades relacionadas con el trabajo se encuentran:
​
Estrés.
Fatiga visual.
Dolor de espalda.
Malestares gastrointestinales.
Dolor de cabeza.
Agotamiento crónico.
Obesidad.

Ensalada de Pollo
Ensalada de Pollo
La ensalada de pollo se puede preparar de distintas maneras y al combinar los ingredientes se crean un sin fin de variables, esta opción resulta fresca y deliciosa, estamos seguros de que tú y tu familia la van a disfrutar mucho, ya que combina todos los grupos de alimentos en un solo platillo.
Esta receta rinde para 4 porciones.
​
Ingredientes:
-
1 Pechuga de pollo cortada en 4 piezas a lo largo, sin hueso ni piel
-
1 Taza de pasta tipo fusilli cocida y escurrida
-
2 Tazas de espinacas baby desinfectada
-
1 Taza de jitomates cherry cortados en cuartos
-
1/2 Lechuga sangría desinfectada y troceada
-
1/2 Taza de aceitunas negras cortadas en rodajas
-
2 Cucharadas de aceite de oliva
-
1 Cucharada de miel de abeja
-
1/2 Paquete Galletas saladitas troceadas (93 g)

Preparación:
1. Sazona el pollo con sal, pimienta y las especias a tu elección, para preparar la pechuga colócala en una sartén y cocínalo hasta que esté bien cocida. Repite el procedimiento con el resto de las pechugas. Córtalas en tiras y reserva.
3. En un tazón, mezcla la pasta, las espinacas, los jitomates, la lechuga, las aceitunas, el aceite de oliva, la miel de abeja, las tiras de pollo y las galletas saladitas y sirve.
Se vienen las lluvias, cuidémonos del dengue
Vía: Gobierno de México y OMS
La humedad provocada por las lluvias y el incremento de la temperatura favorecen la reproducción de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue; evitemos su proliferación y cuidemos nuestra salud de las enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, entre las que se encuentra el dengue, la chikungunya y el zika.
Esta especie de mosquito vive y se reproduce en agua estancada, donde la hembra deposita sus huevecillos. También se esconde en lugares oscuros y maleza.
Para evitar la proliferación de este mosquito y reducir el riesgo de transmisión de dengue, es muy importante el saneamiento básico. Para ello, te invitamos a realizar las siguientes acciones:
%2016_39_07.png)
Junta del Equipo comercial
El día jueves 20 de julio se reunieron en Guadalajara, Jalisco parte del equipo comercial de Ginsatec en una sesión de trabajo con el propósito de fijar los objetivos comerciales para el cierre del 2023 y del 2024, entre los puntos que se tocaron en la junta se encuentran los siguientes:
​
-
Homologar los procesos del departamento en todas las sucursales de Ginsatec.
-
Generar nuevas estrategias de ventas.
-
Buscar y prospectar nuevos clientes.
-
Segmentar el mercado de acuerdo a la región donde se trabaja.

De Izquierda a derecha: Juan Luis de Limelette, Javier Flores, Ericka Zumaya, Alberto LomelÃ, Rodolfo Salinas, David Rivero, Daniel Argüello y Eduardo Vázquez.



De Izquierda a derecha: Juan Luis de Limelette, Javier Flores, Ericka Zumaya, Alberto LomelÃ, Rodolfo Salinas, David Rivero, Daniel Argüello y Eduardo Vázquez.
El BOOM del ACEITE DE PALMA
El aceite de palma es uno de los más consumidos a nivel mundial debido a su bajo costo, pero a pesar de su popularidad no es la mejor opción ya que a su consumo se asocian problemas ambientales y nutricionales; por un lado encontramos que Indonesia es uno de los países más deforestados del mundo, dañando de forma grave sus selvas y su fauna endémica como consecuencia por la industria del aceite de palma.
Además, el aceite de palma también se ha asociado con problemas nutricionales debido a que es rico en grasas saturadas que lo hacen elevar el colesterol y el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, resulta prácticamente imposible encontrarlo fuera de los alimentos procesados, algunos nombres con los que puedes encontrar al aceite de palma en las etiquetas son:
-
Aceite de palma
-
Aceite de palmiste
-
Grasa vegetal (palma)
-
Grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste
-
Sodium Palmitate
-
Estearina de palma (Palm stearin)
-
Palmoleina u Oleina de palma (Palmolein)
-
Manteca de palma
-
Elaeis guineensis (nombre científico de la palma aceitera)
Entre los alimentos donde podemos encontrar este ingrediente, destacan:
​
-
Galletas (Oreo, Príncipe, Chips Ahoy)
-
Cereales (Froot loops, All bran, Nesquik, Corn Flakes, Choco Krispis, Special K®
-
Papas fritas (Ruffles, Doritos, etc)
-
Palomitas para microondas con mantequilla
-
Palomitas con caramelo
-
Margarina
-
Pan Bimbo
-
Chocolates (Ferrero Rocher, Kinder, M&Ms, Kit Kat, Snickers, Nutella)
-
Comida precocinada
​
Descubre un poco más sobre cómo se extrae el aceite de palma y los problemas que genera este ingrediente en el siguiente video:
​
los abuelos alegran nuestros días
El papel que juegan los abuelos en nuestras vidas va mucho más allá de cuidar a los niños y niñas cuando los padres no pueden, los abuelos se encargan de transmitir valores, enseñarnos conocimientos, experiencias nuevas y darnos mucho amor.
Conforme los nietos crecen llega un momento en el que realmente son conscientes de que han conocido a la mamá de su mamá, por ejemplo, y se dan cuenta de que sus padres fueron niños y niñas y esto genera mucha curiosidad y millones de preguntas la cual termina por desarrollar una complicidad bastante interesante entre los nietos y los abuelos.
​
Los abuelos alegran nuestra vida a través de pequeñas acciones que terminan por sumar mucho en nuestra formación personal, algunos ejemplos son:
​
- Nos dan equilibrio emocional: Al convivir con nuestros abuelos aprendemos a relacionarnos con personas de distintas generaciones, creando un vínculo que nos da un equilibrio emocional. Los abuelos se vuelven un gran apoyo para los nietos cuando tienen un problema como el divorcio de sus padres, la enfermedad de un familiar o la muerte.
- Nos Transmiten sus valores: Aprendemos valores de nuestros abuelos como la tolerancia, el respeto, el amor, la paciencia o el esfuerzo, entre otros muchos otros. Estos valores nos harán adultos responsables y resilientes.
- Nos Divertimos: Los abuelos rejuvenecen cuándo están en contacto con sus nietos y se ponen a jugar, reírse y bromear.
- Desconectamos de la tecnología: Vivimos en un mundo totalmente digitalizado, lo que hace que muchos niños pasen gran parte de su tiempo libre pegados a una pantalla del celular pero con sus abuelos aprenden a volver a lo sencillo y a lo cotidiano.
- Nos dan el ejemplo: Los niños ven en sus abuelos ejemplos a seguir y con el tiempo se genera una gran confianza que los convierte en grandes amigos y confidentes. Si el niño tiene un problema, es probable que acuda a sus abuelos y se lo cuente.
​
El beneficio no solo es para los nietos y nietas, también lo es para los abuelos ya que relacionarse con los más jóvenes les ayuda a evitar el aislamiento, las depresiones y otros problemas de salud.
​
Queremos reconocer a los abuelos de Grupo Ginsatec, si eres o quieres reconocer al tuyo, por favor envíanos una foto a: anieto@grupoginsatec.com donde nos cuentes cómo tus abuelos o tus nietos han mejorado la experiencia de vida y ¡Esperemos juntos el día del abuelo!
ME-MES DE AGOSTO
ME-MES DE AGOSTO
Tómate un momento y checa algunos de los memes que juntamos para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.




