

Abril
Año 4 Nº38 2022
CARTA EdITORIAl
CARTA EdITORIAl

No todo en el trabajo es trabajo….
​
El Día Internacional de la Diversión en el Trabajo se celebra todos los años el 1 de abril desde el año 1996. Esta iniciativa fue creada por la empresa PlayFair para hacer del trabajo un lugar agradable y enseñar los beneficios que ofrece el humor en los empleados, la cual posteriormente fue adoptada por diversas empresas a nivel mundial.
​
Como hemos tenido oportunidad de conocer y experimentar a través de nuestros valores y cultura organizacional, una parte trascendental para la productividad de una empresa es la estabilidad emocional de sus colaboradores.
Diversos estudios internacionales sustentan que cuando el ser humano experimenta emociones como la diversión su capacidad cognitiva se amplía dando paso a la creatividad, mejora sustancialmente el grado de atención, genera endorfinas, reduce el estrés, entre muchos otros beneficios.
​
La risa es uno de los elementos que más conecta a las personas y a los equipos de trabajo.
​
Este año aunque ya pasó la fecha, podemos iniciar con esta tradición en la empresa, por lo que les propongo el realizar esta conmemoración el 29 de Abril 2022.
​
Lo podemos hacer por cada área o reunir equipos, todo es cuestión de organizarnos con el apoyo de los responsables de Gente y Cultura de cada oficina.
​
Algunas actividades pudieran ser:
​
-
Organizar concursos divertidos (torneo de basta, búsqueda de tesoro, descifrar acertijos, torneo de volados, etc…).
-
Comenzar el día contando chistes.
-
Cada empleado debe de llevar una foto de su niñez y una vez todas las fotos reunidas deben de adivinar quién esa persona.
-
Concurso de Antología de “metidas de pata” los más esplendorosos desastres y errores del equipo.
​
¿Qué opinas, te gustaría sumarte a este nueva tradición, cuéntanos qué otra idea tienes para poder celebrar este día y ponerlo en práctica?
Javier Flores Durán
​

CARTA DEL DIRECTOR
CARTA DEL DIRECTOR
Estimados colaboradores:
​
Creo que la mayoría de todos en GRUPO GINSATEC® ya estamos familiarizados con el enfoque de fortalecer nuestra empresa a través de mejorar nuestra CULTURA ORGANIZACIONAL.
​
Sabemos que cumplir nuestro trabajo del día a día es esencial para colaborar con el cumplimiento de los objetivos de la empresa, pero ese cumplimiento puede ser llevado a cabo en diferentes formas, y si lo hacemos en la forma en la que hemos venido platicando y bajo los conceptos de nuestra CULTURA, vamos a lograr tener un mejor lugar para trabajar y podremos vivir cumpliendo nuestro propósito.
​
En este mes de abril hay dos celebraciones que coinciden con nuestros valores: día de la diversión en el trabajo y día de la creatividad. Podemos estar seguros que estamos en buena sintonía con lo que las personas queremos para la vida que tenemos en este momento de la historia.
​
Ha llegado el momento de retomar con fuerza nuestras actividades en el trabajo y los invito a seguir colaborando con entusiasmo para continuar con nuestro camino. La empresa hizo un gran esfuerzo por sostener las fuentes de trabajo de todos y ahora nos toca doblar esfuerzos para sostener a nuestra empresa en la posición de liderazgo que tenemos. Confiamos en el gran equipo de personas que formamos GINSATEC.
​
¡Muchas gracias a todos y que Dios los bendiga siempre!
Jorge Larios
¡Feliz Cumpleaños!
03
Ana Bocanegra
GT CDMX
Geovani Be
GT Caribe
04
Janeth Valenzuela
GT GDL
Aldo Fritz
GT Caribe
Eduardo Vázquez
GT Caribe
06
Raúl Ángeles
GT CDMX
07
Juan Antonio Gutiérrez
GT GDL
09
José Eduardo Sánchez
GT GDL
Alejandro Argoytia
GT Caribe
Jorge Manuel Tapia
GT Caribe
10
Ezequiel López
GT GDL
Eloy Ventura
GT Caribe
Román Alexis Zárate
GT Cabos
12
Julio César Hidalgo
GT GDL
Felipe De Jesús III Guerra
GTN
15
Gloria Dueñas
GT GDL
16
Pablo Martín Hernández
GT Caribe
Víctor Jesús López
GT Puebla
17
Marco Salcedo
GT CDMX
Esteban Jahir Bonilla
GT Puebla
19
Oswin Alain Chicho
GT CDMX
Isaac García
GT CDMX
20
Jaciel Elías Fragoso
GT Caribe
21
Karla López
GT GDL
22
Javier Flores Durán
GT CDMX
Jaime Florencio
GT CDMX
Vicente Licona
GT CDMX
José Daniel Ramírez
GT Caribe
23
Jorge Larios
GT GDL
Gustavo Adolfo Sánchez
GT Caribe
24
Jair Oswaldo Aldana
GT Caribe
25
Aldo Gabriel López
GT GDL
26
Orlando Aarón Colorado
GT Caribe
José Martín López
GT CDMX
27
Gerardo Miranda
GT CDMX
28
Luis Francisco López
GT GDL
Pedro Hernández
GT Caribe
29
Ramón Arellano
GT GDL
Claudio Iván Sánchez
GT GDL
Juan Rubén Pérez
GT GDL
Hermelindo Sánchez
GT Caribe
Alfonso Morales
GT CDMX
30
Diego Ordoñez
SECURIMART

El día de...
El día de...
1 de abril – Día mundial de la diversión en el trabajo:
La alegría mejora la creatividad, por eso es importante divertirnos en el trabajo, aunque puede parecer un disparate, esa es una de las claves para rendir mejor en nuestro trabajo ya que el buen humor disminuye el estrés, ayudándonos a tomar mejores decisiones y promover la sana convivencia.


21 de abril – Día mundial de la creatividad:
El objetivo de este día es invitar a las personas a pensar diferente, ya sea participando en una lluvia de ideas u otras técnicas creativas que surjan de nuestra pasión y las oportunidades que se nos presentan.
Las personas innovadoras crecen más rápido y nos ayudan a solucionar problemas en el desarrollo económico, social y sostenible.
Más Efemérides... Por Oziel López
Abril:​
​
4.- 1949. En Washington D.C. Doce países firman el Tratado del Atlántico Norte, estableciendo oficialmente la OTAN.
12.- 1961. Yuri Gagarin cosmonauta soviético se convierte en el primer ser humano en viajar al espacio.
16.- 1838. Comienza la guerra de intervención de Francia contra México, conocida como la “Guerra de los Pasteles”.
21.- 1914. Aniversario de la gesta heroica de la Defensa del puerto de Veracruz.
22.- 1519. Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz, primer asentamiento europeo en México.
23.- 1995. La UNESCO Declara el Día Internacional del libro.
26.- 1986. Se produce una explosión en la central nuclear de Chernóbil Ucrania. Sería el mayor desastre radioactivo en la historia.
GPON
Gpon
Por: Ricardo Sánchez
El mes pasado aprendimos sobre cómo funciona el switching tradicional en voz y datos, ahora es el turno de profundizar en el GPON.
Esta tecnología nació para servicios de Carrier que buscaba proporcionar el triple play (Telefonía, TV e Internet) a los hogares y posteriormente se migró al ramo hotelero por la semejanza de servicios requeridos en ese campo.
El GPON integra todos los sistemas de IP y su principal ventaja es la reducción de cobre utilizado, que se reemplaza por fibra óptica en la mayoría de su infraestructura.
Otra ventaja que tiene es que con él, viaja la señal de la televisión analógica que en el punto final ONT (Optical Network Terminal), entregando el servicio en un puerto coaxial RF que ya solo se conecta directamente a la terminal coaxial de la TV para brindarnos el video deseado.
Este sistema es completamente centralizado y no existen IDFs, estos son remplazados por pequeños gabinetes que resguardan un pequeño divisor de fibra según la cantidad de servicios a proporcionar, esto nos ayuda a disminuir el consumo eléctrico ya que no requerimos áreas climatizadas para el enfriamiento de los electrónicos, ya que están reubicados en los puntos finales, donde se resguardan en un gabinete cerrado y sin ventilación ya que ésta no es requerida.
Un estándar de cantidades de puertos en los ONTs y son los siguientes:
Tipo 1: 4 puertos RJ45 más 2 puertos de telefonía análoga y 1 puerto coaxial.
Tipo 2: 8 puertos RJ45 más 2 puertos de telefonía análoga.
Tipo 3: 24 puertos RJ45 con alimentación POE (Power over Ethernet).
El tipo 1 y 2 puede tener variaciones con puertos RJ45 PoE.

En obra
En obra
Distrito La Perla
Ubicado en Zapopan Jalisco, se encuentra Distrito La Perla, un conjunto de usos mixtos donde Ginsatec está instalando: CCTV, Voz/Datos, Wi-Fi, BMS, Alarma y Detección, Control de Acceso Peatonal.
El residente de obra es Óscar Hugo González y el porcentaje de avance es del 78%.
Para el recorrido de esta obra nos acompañó nuestro compañero Marcos Torales, quien nos explicó distintos puntos claves de la obra, para conocerlos mejor te invitamos a ver las fotos donde se explican.




Cultura organizacional
"Somos creativos y tomamos riesgos"
¿Cómo estimular la creatividad?
No importa qué hagamos en nuestro trabajo, todos necesitamos estimular nuestra creatividad para facilitar la resolución de los conflictos a los que nos enfrentamos en nuestro día a día, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas estimular tu creatividad.

No limites tu creatividad al trabajo:
Deja que tus ideas fluyan en todos los aspectos de tu vida, recuerda que las mejores ideas nacen en momentos de ocio, que es cuando estimulamos nuestro cerebro y para ejercitarlo debemos generar nuevas ideas.
Busca como innovar en tu vida diaria:
Podemos iniciar buscando cambios sencillos dentro de nuestra rutina para probar nuestra capacidad y mejorar procesos y resultados a nivel personal.


Aprende sobre el arte:
El arte es una disciplina estimulante para la creatividad, busca practicar la que más te guste, puede ser la pintura, dibujo, la escritura, etc.
Plasma tus ideas:
Algunas de nuestras ideas pueden aparecer en el momento menos esperado, por eso es buena idea registrarlas y perfeccionarlas con el paso del tiempo, si las dejamos en nuestros recuerdos es probable que perdamos la esencia principal de la idea y debemos considerar que cualquier creación tiene potencial para convertirse en un proyecto grande a futuro.


Convive con personas diferentes:
Conocer ideas y puntos de vista diferentes a los tuyos nos ayudara a entender mejor las percepciones de la gente y por consecuencia podrás generar conceptos creativos más sólidos.
Experimenta:
Conocer de distintos temas te puede ayudar durante la creación de tus proyectos laborales, si te limitas a la información teórica se acortan tus herramientas para formar conceptos creativos que seas efectivos.

¿Cómo evitar la violencia urbana?
Por: Roberto Silva
Segunda parte: Prevención del asalto al manejar y en el estacionamiento
​
El mes pasado conocimos cómo se planea un asalto y la importancia de mantener distancia con el sospechoso cuando caminamos por la calle. Ahora conoceremos cómo prevenir un asalto en un estacionamiento y mientras vamos manejando.
Al manejar
​
No pegues en tu auto calcomanías que indiquen donde vives, trabajas o que lugares frecuentas, esto puede ser usado en tu contra, de igual manera mantén los vidrios cerrados o si es necesario solo ábrelos un poco para permitir la entrada de aire, las puertas siempre deben estar cerradas.
Si observas por el retrovisor personas con aspecto sospechoso lo más importante es que nunca te detengas, dirígete a un lugar concurrido, donde haya policías o personal de seguridad, si la intención era asaltarte esas personas no te seguirán.
Este tipo de asaltos solo ocurren si el vehículo esta detenido, si el auto se mantiene en movimiento no serás un blanco fácil para el delincuente, por esta razón tampoco es buena idea detenerte en caso de que alguien le lance algo a tu carro.
En caso de que veas a alguien pidiendo ayuda no te detengas a auxiliarlo, menos si es de noche o en lugares poco concurridos, esto podría ser una emboscada, mejor llama a la policía (911) y proporciona los datos del lugar donde te pidieron ayuda, no dejes de ayudar pero tampoco te detengas.
Al llegar a tu destino observa la calle, lugares donde se puedan esconder las personas y si detectas la presencia de alguien sospechoso no te detengas.
Por último dale un buen mantenimiento a tu automóvil para evitar que este te deje tirado en una zona peligrosa, y en caso de que sea necesario que te detengas a verificar algo procura tener tu celular con suficiente carga y atiende rápido el problema ya que estarás ante una situación de peligro.


En el estacionamiento
​
Cuando vayas a estacionar tu carro opta por lugares de estacionamiento, dejar el carro en la calle siempre es más peligroso, más si al momento de regresar ya es tarde porque la calle puede estar desierta, si notas algo extraño es preferible que te pases de largo, reevalúes la situación y si es necesario llames a la policía (911).
Antes de estacionarte y al volver al carro observa a tu alrededor para asegurarte de que no haya una persona o situación sospechosa y tampoco permanezcas mucho tiempo dentro del carro estacionado, eso te convierte en una víctima perfecta.
Si el auto tiene un desperfecto que impide ponerlo en marcha, llama a un contacto de confianza, ya que alguien pudo provocar el desperfecto para después ofrecerte ayuda.
En caso de ver a alguien sospechoso o si hay poco movimiento o es de noche, aléjate del lugar, si ves a alguien abriendo tu auto no te acerques, busca ayuda sin que lo noten y por ninguna razón cierres espacio entre tu y el sospechoso.
Las 4 fases que experimenta tu cuerpo al ponerte la vacuna
y el tiempo que tomarán los efectos secundarios.
Las 4 fases que experimenta tu cuerpo al ponerte la vacuna
y el tiempo que tomarán los efectos secundarios.
Fuente: BBC News
Ya pasaron 14 meses desde que se comenzaron a administrar las primeras dosis de la vacuna, tiempo suficiente para que surjan los efectos secundarios a largo plazo. Aquí te contamos cuales son las fases que experimenta tu cuerpo después de recibir la vacuna contra la covid.
1.- Después de 15 minutos: Un pequeño grupo de personas será el que presente una reacción alérgica a los ingredientes inactivos de la vacuna, después de ese tiempo los “efectos secundarios” que pudieras presentar es por los anticuerpos que tu cuerpo esta produciendo.
​
2.- Después de unas horas “Fase innata”: Tu cuerpo reconoce la invasión y ataca con células inmunitarias, como lo haría contra cualquier virus o bacteria.
Esta reacción se presentará en cuestión de horas o en un par de días y entre los efectos secundarios que se producirán se encuentran: dolor en el brazo, fiebre y síntomas leves parecidos a una gripe.
Un efecto secundario menos común es el que se relaciona con la vacuna de ARNm de Pfizer y Moderna, la inflamación del corazón, puede ocurrir en esta fase, es una inflamación leve que mejora por sí sola con antiinflamatorios básicos como el ibuprofeno.

3.- Después de 10 días “Fase adaptativa”: Tu cuerpo comienza a producir células inmunitarias, que son las que ha diseñado para combatir al virus objetivo. En este momento tu cuerpo ya puede protegerte contra la covid.
Un efecto secundario que es inusual pero grave es el que puede producir la vacuna de AztraZeneca, un tipo específico de coágulo en la sangre que ocurre durante esta fase y se relaciona con los anticuerpos generados por el sistema inmune, estos coágulos poco comunes pueden ocurrir dentro de las cuatro semanas posteriores a la vacunación.
4.- A los 28 días: Ya solo quedan células de memoria en tu cuerpo, que son las encargadas de brindar protección durante meses o años, ya no habrá nuevos efectos en tu cuerpo, por eso si no presentaste síntomas durante los primeros días es muy poco probable que estos sucedan después, ya que los científicos aseguran que los efectos secundarios de la vacuna no aparecerán 6 meses después.
​
¿Habrá nuevos efectos?
Es poco probable que pase pero aun así los científicos de todo el mundo siguen monitoreando cuidadosamente los riesgos y si aparece alguno nuevo sería un caso entre mil millones y aunque todas las vacunas aprobaron las 3 fases esperadas en los ensayos seguirán en observación hasta el 2023.
Para finalizar cabe mencionar que la seguridad medica consiste en equilibrar riesgos y beneficios y la evidencia sugiere que los riesgos generales de contraer covid son mucho mayores que cualquier riesgo que se pudiera presentar por la vacuna.
ME-MES DE ABRIL
ME-MES DE ABRIL
Tómate un momento y checa algunos de los memes que juntamos para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.




¿Cómo mantener un corazón fuerte y sano?
¿Cómo mantener un corazón fuerte y sano?
Fuente: Blue Hospitals
El corazón es el motor de nuestro cuerpo y una forma de ser agradecidos con él es cambiando algunos de los hábitos que tenemos, si adoptamos tan solo dos de estos hábitos seremos menos propensos a enfermedades cardíacas, pero entre más puntos implementemos en nuestra rutina tendremos un mejor estilo de vida y salud cardíaca:

1.- Hacer ejercicio con regularidad: Al hacerlo ayudamos a nuestro sistema cardiorespiratorio, además de prevenir el sobrepeso, la hipertensión arterial, la diabetes y la hipercolesterolemia, reduce las posibilidades de un infarto al miocardio, además de los beneficios psicológicos que nos brinda el hacer ejercicio: Es más fácil controlar el estrés y aumentar el bienestar mental.

2.- Seguir una dieta sana y equilibrada:
Esto nos a ayuda a disminuir los 3 factores principales implicados en las enfermedades del corazón: colesterol elevado, hipertensión arterial y sobrepeso. Se recomienda tener una dieta basada en frutas, verduras, cereales, carnes magras y fibra, así como moderar el consumo de sal y evitar las grasas saturadas.

3.- Dejar de fumar:
El tabaco aumenta el riesgo de que surja una trombosis y disminuye el calibre de las arterias coronarias dificultando el riego del corazón.

4.- Limitar el alcohol:
Esta comprobado que consumir una copa de vino tinto al día ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero el exceso de alcohol es nocivo para la salud y puede provocar la aparición de enfermedades cardiovasculares.

5.- Mantener un peso óptimo:
El sobrepeso hace que el corazón tenga que hacer un sobreesfuerzo en el cuerpo, predisponiéndolo a sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, entre otras enfermedades pulmonares y osteoarticulares, etc. Por eso es importante conocer nuestro Índice de Masa Corporal y actuar a conciencia.

6.- Realizar actividades placenteras y eliminar el estrés:
Hay mayor probabilidad de sufrir un ataque cardíaco en momentos de estrés, ya que el corazón se acelera y la presión arterial aumenta, provocando que el corazón necesite más oxigeno. El estrés no genera enfermedades cardiovasculares, pero puede empeorarlas.
Por eso debemos equilibrar la vida laboral con nuestra vida personal haciendo alguna actividad que nos ayude a disfrutar del tiempo libre y desconectar con el trabajo.

7.- Realizar revisiones médicas de forma periódica:
Después de cumplir 40 años, se recomienda asistir a revisiones médicas de forma periódica, sobretodo si hay factores de riesgo, como antecedentes familiares de enfermedades cardiacas, colesterol, diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo.
Un diagnostico médico puede detectar enfermedades y riesgos cuando todavía no se han mostrado.

8.- Duerme lo suficiente:
Descansar ayuda a que tengamos un corazón sano, no importa la edad que tengas o tus antecedentes médicos o familiares, sin un buen descanso aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. Procura dormir de 7 a 8 horas cada noche.

9.- No pases mucho tiempo sentado:
La vida sedentaria tiene efectos muy negativos en la salud, busca moverte más durante el día, ya sea que optes por subir escaleras en vez de usar el elevador, realizando pequeñas caminatas mientras estás en llamada o elige ir caminando a lugares que tienes a una corta distancia en lugar de usar tu automóvil.

10.- Celebra los pequeños logros:
Realizar estos cambios en nuestra rutina no es fácil, por eso intenta ir poco a poco y celebra los avances que logres. También te ayudará pasar tiempo de calidad con tus seres queridos, esto ayudará a tu salud emocional y a tu corazón.
Para diagnosticar cualquier problema relacionado al corazón es importante consultar a un cardiólogo, él te dirá qué hacer para comenzar un tratamiento que te ayude a controlar los síntomas, cuando vayas a tu cita procura llevar un registro de tus dolores, junto a una descripción detallada de los síntomas, su duración y qué crees que los desencadenó.
En caso de presentar dificultades para respirar o un dolor en el pecho durante varios minutos o si sufres un desmayo se recomienda asistir a urgencias o llamar al 911 para obtener ayuda de inmediato.
