top of page
Educación
MGT.png

Agosto

Año 6 Nº66 2024

JL.jpg

CARTA DEL DIRECTOR

CARTA DEL DIRECTOR

Estimados colaboradores:

 

Muchos de nosotros nos preguntamos todo el tiempo ¿Cómo puedo hacer mejor lo que hago? ¿Cómo puedo avanzar? Y me refiero a cualquier proyecto que emprenda ya sea profesional o personal.

​

La cultura organizacional refleja la cultura de cada uno de nosotros. Y precisamente ahí es donde cada uno de nosotros  podemos hacer algo para avanzar, me refiero a cambiar Yo.

 

Yo no puedo cambiar al mundo sino me cambio primero a mí mismo.

 

Y una de las herramientas que tenemos para iniciar el cambio, es provocarnos tener  hábitos positivos que nos lleven a lograr lo que queremos.

 

Si repetimos una rutina por cierto tiempo, formamos el hábito y entonces se hace costumbre.

 

Y quiero impulsar que en GINSATEC tengamos mejores hábitos en muchos aspectos: Desde cómo nos tratamos, cómo hacemos las cosas, cómo nos apropiamos de los asuntos y nos responsabilizamos de ellos, cómo nos evaluamos y generamos retroalimentaciones entre nosotros, cómo nos comunicamos las cosas con el afán de mejorar y cómo medimos lo que hacemos para compararlos con los objetivos deseados.

​

Seguimos reestructurando procesos y con ello, implementando indicadores que son la manera de saber cómo vamos avanzando. Les pido a todos su apoyo para que se sumen en este proceso de medición y mejora que deseamos para nuestra Compañía.

​

¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!

 

Jorge Larios

acuerdo cultural

 A todos los colaboradores de GRUPO GINSATEC:


Queremos presentarles esta propuesta que denominamos ACUERDO CULTURAL

Básicamente es un pequeño código de comportamiento que pretendemos tener en cuenta cada vez que trabajamos entre 2 o más colaboradores.

La idea es tenerlo presente en nuestras juntas de trabajo, en la comunicación entre nosotros y que vayamos formando el hábito de comportarnos así.

Si logramos adoptarlo, estaremos avanzando en formar la cultura que queremos para nuestra empresa.

Te invito a difundirlo y a apoyarlo decididamente

¡Muchas gracias  a todos!

Acuerdo Cultural.png
Carta del Director
pexels-vlada-karpovich-7099922_edited_ed

¡Feliz Cumpleaños!

01

Maricela Mendoza

GT CDMX

03

Erick Ortega

GT Caribe

04

Zaihe Preciado

GT GDL

05

Ana Saraí Peña

GT Caribe

06

Héctor Manuel Delgado

GT GDL

07

Anayilse Santos
GTN
Samuel Pérez

GT Caribe

08

Daniel Márquez

GT CDMX

09

Ervin León

GT Caribe

10

David Rivero

GT Caribe

Andrés Alfonso Alejandro

GT Caribe

12

Ingrid Jaime

GT GDL

José Guadalupe Aguilar

GT GDL

David Jahaziel Castro

GT Cabos

Noé Joaquín Cob

GT Caribe

13

Estephanie Fuentes

GTN

14

Ricardo Sánchez

GT GDL

Hugo Velasco

GT GDL

Rafael Sánchez

GTN

Saul Alberto Durán

GT Caribe

Luis Armando Gómez

GT Caribe

15

María Asunción Jiménez

GTN

Miguel Ángel Be

GT Caribe

16

Juan Asunción Cauich

GT Caribe

20

José Santiago Albitos

GT CDMX

21

Adrian Humberto De La Cruz

GT GDL

22

Karen Martínez

GT GDL

Cristian Adolfo Ramírez

GT Caribe

23

Nancy Gabriela González

GT Caribe

24

Ignacio Miguel García

SERSITEC

Jorge Ángel

GTN

25

Elibert Guillermo

GT Caribe

26

Lorena Organes

GT Cabos

29

Jorge Alonso

GT CDMX

31

Elisa Velázquez

GT GDL

¡Feliz Cumpleaños!
El día de...

El día de...

El día de...

19 de agosto - Día Mundial de la Fotografía:

El Día Mundial de la Fotografía fue una iniciativa de Korske Ara, un fotógrafo australiano, que en el 2010 abrió la primera galería en línea para celebrar el nacimiento del daguerrotipo el 19 de agosto de 1839 y que durante casi 20 años fue la técnica más socorrida para hacer fotografía.

En esa fecha el francés Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia un invento que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico: el daguerrotipo.

Ese día se liberó la patente, permitiendo que se desarrollara la fotografía.

En el Día Mundial de la Fotografía, artistas de la lente de todo el mundo manifiestan el amor por la profesión, pero también personas que no se dedican profesionalmente a la fotografía dan muestras de su pasión por esta disciplina que refleja la realidad de una forma muy personal.

Sesión de fotos
Tiempo de calidad

28 de agosto - Día de los abuelos:

En 1982 se acordó que el 28 del mes sería considerado como el Día del Abuelo, gracias al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que de 1970 a 2023, el porcentaje de personas adultas mayores incrementó en México, pasando del 4 al 10 por ciento.

Honremos a quienes ejercen un rol fundamental para la familia desde la bondad, el amor y la comprensión.

31 de agosto - Día Internacional de la Sensibilización sobre la Sobredosis:

Instituida en Australia en 2001 por Sally J. Finn y Peter Streker, la fecha es una conmemoración a las personas que perdieron la vida por una sobredosis o con lesiones permanentes, apoyando a sus familiares y amigos, pero también con una misión: generar sensibilización y conciencia en torno a los riesgos mortales que se pueden generar por el consumo de estupefacientes.

Se calcula que cerca de 450,000 personas fallecen anualmente a nivel mundial debido a sobredosis de drogas ilegales y opioides de prescripción, una cifra escalofriante que va en aumento afectando de manera desproporcionada a la población joven.

sobredosis-2.jpg

Más Efemérides... Por Oziel López

Efemérides de Agosto:

​​

03.- 1492 Zarpan del Puerto de Palos las tres carabelas al mando de Cristóbal Colón.

05.- 1867 El Presidente Benito Juárez instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

11.- 480 a.c. El ejército Persa al mando de Xerjes I derrota a las tropas espartanas de Leónidas I en la batalla de las Termopilas.

12.- 1854 Se declaran triunfadores en el concurso del Himno Nacional Mexicano a Francisco Gonzalez Bocanegra y a Jaime Nunó.  

15.- 1914 Se inaugura el Canal de Panamá.

16.- 1883 Nace Coco Chanel diseñadora francesa.

27.- 1849 Nace en Saltillo Manuel Acuña y el mismo día pero de 1870 nace en Tepic Amado Nervo, dos de los más reconocidos poetas mexicanos de la historia.

En Obra

La Mexicana

Ubicado Santa Fe, CDMX, se encuentra La Mexicana, una torre de departamentos, donde Ginsatec se encuentra implementando los siguientes sistemas especiales: Detección de humo, CCTV, Control de accesos, Automatización, Access Point y Voz Datos.

 

El residente de obra es: Jorge Alonso

 

Y el avance de obra es del: 80 %

En Obra

Breve historia de la fotografía en México

Vía: Secretaria de Cultura

El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, que desde su origen ha ido evolucionando pero su propósito sigue siendo contar historias e inspirar al espectador y que gracias a el daguerrotipo, que se convirtió en el proceso más práctico para sacar fotografías ya que necesitaba menos tiempo de exposición a la luz del sol y cualquiera podría usarlo.

1 Boulevard_du_Temple_by_Daguerre.jpg

La primera foto realizada por el Daguerrotipo fue tomada en 1838 por Daguerre y nos muestra una calle de Paris.

El daguerrotipo desembarcó en el puerto de Veracruz en 1839, donde Louis Prélier capturó a Ulúa, el campanario y las cúpulas del convento de San Francisco.

2.jpg

Extranjeros como Desirée Charnay llegaron a México para retrarar las zonas arqueológicas pero fue hasta 1901 cuando los hermanos Valleto, reconocidos fotógrafos mexicanos, montaron el primer estudio fotográfico en la capital.

3-Désiré-Charnay.jpg
4 Hnos Valleto.jpg

Foto tomada en el estudio de los hermanos Valleto

Foto de Desirée Charnay

Fue gracias a esto que la fotografía logró destacar por sus usos sociales, publicitario y como método de seguimiento para la construcción de puertos, Ferrocarriles y de ciertas zonas geográficas lejanas de la capital.

 

Eventualmente fotógrafos extranjeros, como Abel Briquet, lograron capturar el folclore mexicano que estaba prohibido: el de los indígenas, pero con el movimiento armado de 1910, nuevos temas y diferentes estilos se impusieron en el fotoperiodismo: revolucionarios, “adelitas” y “juanes”, marcando la tendencia fotográfica de los 20.

5 Abel Briquet.jpg

Para los años 30 y 40, en un México evolucionado, llegaron nuevos fotógrafos, entre los que destacan Manuel Álvarez Bravo y Lola Álvarez Bravo, mientras surge el fotoperiodismo en revistas ilustradas, donde encontramos a la familia Casasola, Enrique Díaz Reyna, entre otros.

7 Manuel.jpg

Foto de Manuel Álvarez Bravo

8 familia Casasola.jpg

Foto de Archivo familia Casasola

Para el movimiento estudiantil de 1968, la fotografía se convirtió en una herramienta para crear la denuncia social, mostrando injusticias sociales, económicas y políticas.

6 Lola.jpg

Foto de Lola Álvarez Bravo

9 Enrique Díaz Reyna.jpg

Foto de Enrique Díaz Reyna

10-1968-estudiantes.jpg

Desde entonces la fotografía obtuvo un enfoque estético, buscando la armonía entre la creación de imágenes, el montaje de escenarios y la calidad técnica, como se puede apreciar en los trabajos de Graciela Iturbide y Pedro Meyer.

11-graciela-iturbide.jpg

Foto de Graciela Iturbide

12 PedroMeyer.jpg

Foto de Pedro Meyer

En el Día Mundial de la Fotografía, tanto artistas como aficionados comparten su afición por una disciplina que muestra nuestro entorno de forma muy personal. Porque ser fotógrafo significa captar un instante irrepetible y personal para compartirlo con el espectador.

Fotografía

Brigada de Primeros auxilios

Brigada de Primeros auxilios

 Como parte de nuestro compromiso para salvaguardar la integridad física de todos nuestros colaboradores, se formó la Brigada de Primeros auxilios, cuyo objetivo principal es brindar atención en caso de emergencias por motivos de salud entre los colaboradores, accidentes derivados de actividades laborales y otras cuestiones ajenas a nosotros como lo son los sismos o incendios.

 

Los primeros auxilios son medidas y técnicas que se llevan a cabo durante una contingencia de salud o un accidente con la finalidad de brindar atención inmediata a las personas afectadas mientras se espera la asistencia médica profesional con la finalidad que los afectados no empeoren.

 

En México se registran en promedio 47 accidentes laborales cada hora. Por esta razón es importante contar con una brigada de primeros auxilios, misma que se ha capacitado para saber cómo reaccionar y esto se evalua mediante simulacros.

 

La brigada de primeros auxilios se conforma por parte de nuestro personal y son personas que tomaron cursos, talleres y capacitaciones en el tema.

 

Los brigadistas serán los responsables de actuar en caso de emergencia, ayudando a los colaboradores afectados y dándoles calma, además de tomar el liderazgo para dar instrucciones al personal de la empresa.

Búsqueda y Rescate

Antes:

1. Recibir capacitación y actualizarse periódicamente, sobre primeros auxilios.

​

2. Organizar el botiquín de emergencias.

 

3. Revisar continuamente el botiquín y las fechas de caducidad de sus elementos, solicitando la renovación de los artículos necesarios.

61-NrWTwudL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg
175437773_s.jpg

Durante:

1. Realizar la valoración inicial de heridos.

 

2. Trasladar de forma segura a los heridos hacia el punto de reunión.

 

3. Estabilizar y dar atención inicial a los heridos.

Después:

1. Solicitar al coordinador el apoyo externo (ambulancia y hospital) en caso necesitarlo.

​

2. Informar sobre el estado de los heridos a los organismos de auxilio y llevar registro de éste y de los traslados.

ai-generated-emergency-ambulance-car-moving-fast-on-night-american-city-downtown-district-
Protección Civil
Receta

Carlota de Mango

Carlota de Mango

El verano es el sinónimo de la temporada de mangos, por eso te compartimos esta deliciosa y fresca receta.

​

4 Porciones

  • 1 Leche evaporada FRIA

  • 1 Queso crema FRIO

  • 1 Leche condensada

  • ½ taza de jugo de limón recién exprimido

  • Galletas marías

  • 4 Mangos Manila o Altaulfo

  • Vainilla al gusto

dba3c84df09b100a0572944fd7d6a572.jpg

Preparación:​

  1. En la licuadora ponemos la leche condensada, 3 mangos, vainilla al gusto, leche evaporada y queso crema, es importante que los dos últimos ingredientes esten fríos para lograr una mejor consistencia.

  2. Ya que la mezcla se vea uniforme agregamos de poco a poco la taza de jugo de limón recién exprimido hasta que la mezcla espese.

  3. En un refractario ponemos una capa de galletas marías, después esparcimos la crema de mango y así sucesivamente, al llegar a la mitad de la mezcla ponemos cubitos de mango picado y seguimos colocando una capa de galletas y otra de crema.

  4. Se refrigera por 4 horas y listo.

Sobredosis

Salvemos una vida,
hablemos de las sobredosis

Salvemos una vida,
hablemos de las sobredosis

Vía: Help Line Massachusetts

Cuando hablamos de la sobredosis nos referimos a el consumo excesivo de cualquier droga, incluido el alcohol, pero también se puede generar por una mezcla de sustancias y este tipo de emergencias requieren atención médica inmediata ya que puede provocar problemas de salud, inclusive la muerte. Si crees que alguien está teniendo una sobredosis lo primero que hay que hacer es llamar al 911 y que expertos nos orienten. Para reducir los daños de una sobredosis se recomienda actuar con rapidez.

Sobredosis de opiáceos

headache-1540220_1920.jpg

Los opiáceos son drogas que pueden ralentizar el organismo e incluyen la heroína, el fentanilo o los analgésicos recetados. Al consumir demasiados opiáceos o mezclarlos con alcohol se ralentiza el organismo, empezando por la respiración.

 

Una sobredosis puede producirse segundos o minutos después de su consumo pero también se produce de 1 a 3 horas después de consumirlos.

 

Una persona que sufre una sobredosis de opiáceos puede:

 

  • Tener problemas para respirar.

  • Emitir ronquidos irregulares o sonidos de ahogo.

  • No responder cuando se le habla o ante el contacto físico.

  • Presentar decoloración de la piel.

  • La piel y los labios oscuros se ven grises o morados. La piel clara tiene un aspecto azulado o grisáceo, con labios y uñas oscuros.

En caso de presenciar una posible sobredosis sigue los siguientes pasos:

​

  • Golpea, sacude y grita a la persona para obtener una respuesta.

  • Si no responde a tu voz, frota con fuerza el centro del pecho con los nudillos. Si aun así no responde, es probable que esté sufriendo una sobredosis.

  • Llama al 9-1-1.

  • Indica al operador la dirección donde se encuentran y dile que la persona no respira.

  • Si puedes bríndale respiración asistida ya que si la persona no está respirando por sí misma la falta de oxígeno puede provocar daños cerebrales o la muerte.

  • Coloca a la persona boca arriba o inclina su cabeza hacia atrás y levanta su barbilla para despejar las vías respiratorias.

  • Asegúrate que no tenga nada en la boca.

  • Aprieta la nariz, tapa la boca con la suya y respira en la boca de la persona una vez cada 5 segundos.

  • Quédate con la persona.

  • Si tienes que dejarla durante unos momentos, colócala de lado y deja la puerta abierta para que entre el servicio de emergencia.

Sobredosis de estimulantes

Los estimulantes aceleran el organismo. Aquí se encuentran las anfetaminas, la metanfetamina, la cocaína, el MDMA, el Ritalín y la cafeína.

La sobrestimulación puede tener muchos síntomas físicos y psicológicos. Los más peligrosos son el calor excesivo, infartos, accidentes cerebrovasculares y convulsiones. La cocaína provoca más convulsiones, infartos o accidentes cerebrovasculares que otros estimulantes.

clasificaciondrogas.jpg

Algunos síntomas a los que hay que prestar atención son:

 

Náuseas, vómitos, dolor o sensación de opresión en el pecho, pulso/ritmo cardíaco acelerado, respiración irregular o dificultad para respirar, dolor de cabeza intenso, bruxismo, desmayos, insomnio o imposibilidad de conciliar el sueño, sensación de calor, a menudo con sudoración y escalofríos, convulsiones, temblores, accidentes cerebrovasculares, rigidez o sacudidas de las extremidades o crisis epilépticas, ansiedad extrema, pánico, paranoia, alucinaciones, agitación extrema.

 

Para ayudar a una persona con síntomas psicológicos quédate con ella y mantén la calma. Muévanse a una zona tranquila y ofrécele agua o una bebida hidratante.

 

Si la persona tiene un golpe de calor puede estar confusa o alterada, intenta que vaya despacio o deje de moverse. Busca alguna compresa de hielo o que reciba aire fresco mientras se hidrata.

 

Una persona que va a sufrir un infarto siente dolor, presión, pesadez y opresión en el centro del pecho. También puede sentir molestias o dolor en el cuello, los brazos, la mandíbula, la espalda o el estómago, dificultad para respirar, sensación de mareo, mucho cansancio o sudor frío.

 

Los síntomas del accidente cerebrovascular aparecen de forma rápida. Si la persona es incapaz de hablar o de entender lo que le dicen, no puede mover un brazo o una pierna de un lado del cuerpo o de mover un lado de la cara cuando le piden que sonría, pida ayuda médica de emergencia. Un accidente cerebrovascular también puede provocar un fuerte dolor de cabeza que aparece de repente, problemas para caminar, mareos, problemas de equilibrio o coordinación o problemas de visión en uno o ambos ojos.

 

Si detectas síntomas de infarto, accidentes cerebrovasculares y/o convulsiones llama de inmediato al 911 para solicitar ayuda médica.

Sobredosis de alcohol

El alcohol es el ingrediente activo del vino, la cerveza y los licores, es un depresor que ralentiza el sistema nervioso, una sobredosis de alcohol se produce cuando se bebe más alcohol del que se puede procesar.

Una persona que sufre una sobredosis de alcohol puede:

​

  • Presentar confusión u otros cambios en su estado mental.

  • Tener problemas para mantenerse despierta.

  • Tener respuestas torpes, como la ausencia de reflejo nauseoso.

  • Vomitar, incluso si está dormida; Esto es peligroso porque podría ahogarse, especialmente si sus respuestas son torpes.

  • Tener una temperatura corporal extremadamente baja (hipotermia). La piel puede estar húmeda y tener un aspecto azulado o pálido. Puede temblar o tener escalofríos. La hipotermia puede provocar un paro cardíaco.

  • Tener un ritmo cardíaco lento.

  • Convulsiones.

aclamaciones

¿Qué hacer ante una sobredosis de alcohol?

Si una persona ha bebido mucho alcohol y ve que su respiración es más lenta de 8 respiraciones por minuto o si no puede despertarla, llama al 911.

Mientras esperas a los servicios de emergencia:

  • Quédate con la persona para que no se haga daño si se cae. No lo dejes solo.

  • Siéntalo o colócalo en posición vertical o acostado de lado en posición de recuperación.

  • Cuando llegue la ayuda médica de emergencia, brinda toda la información que puedas, como el tipo y la cantidad de alcohol que bebió la persona o si consumió otras drogas.

 

Contar con las herramientas necesarias para actuar frente a una sobredosis puede marcar la diferencia. Lo más importante es no consumir drogas.

Me-mes del mes

ME-MES DE AGOSTO

ME-MES DE AGOSTO

Con la intención de contagiar felicidad, juntamos algunos memes para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

CONDUSEF
EFI_redes sociales_FIN DE QUINCENA.jpg
pexels-pixabay-159304.jpg
CONECTÉMONOS
La Cultura Ginsatec la hacemos todos ¿Te gustaría participar? Déjanos un mensaje y con gusto nos comunicaremos contigo.

¡Gracias por conectar con nosotros!

bottom of page