

Febrero
Año 7 Nº72 2025

CARTA DEL DIRECTOR
CARTA DEL DIRECTOR
Estimados colaboradores:
Me da mucho gusto saludarlos y saber que estamos comunicados por este medio.
Arrancamos febrero con los planes de crecimiento de GINSATEC a través del crecimiento de las personas que formamos GINSATEC. Estaremos impulsando fuertemente los planes de capacitación en muchos frentes, y les pido su entusiasmo y su empeño en aprovechar cada minuto dedicado a los cursos que se nos asignen.
Estamos convencidos en seguir profesionalizando a la compañía y en la medida que avancemos abriremos oportunidades de crecimiento para nuestros colaboradores.
Estamos avanzando en la integración de la información administrativa por proyecto y por Unidad de Negocio y hemos empezado a poner candados para que ciertos procesos no fluyan si no están bien identificados el origen y destino de los recursos. Este asunto nos revelará dónde tenemos desperdicios, dónde podemos mejorar eficiencias y qué áreas necesitan más atención. Elevar la productividad como compañía nos permitirá ser mas competitivos y poder alcanzar los objetivos planteados.
Les pido su apoyo para que el proceso fluya en lo que corresponde a cada quien. Nos podemos atorar un poco al principio hasta que nos acostumbremos, pero es necesario hacerlo. Les pido también su apoyo en este asunto.
La compañía también se está moviendo revisando y renovando su oferta tecnológica. Esto abre nuevas oportunidades para conocer nuevas marcas y nuevas soluciones en sistemas especiales para nuestros clientes. Esto se pone cada vez más emocionante. ¡Contamos contigo!
¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!
Jorge Larios
¡El aprendizaje continuo llega a Ginsatec con UBITS!
Por: Elisa Velazquez
En Ginsatec, creemos firmemente en nuestro valor “Continuamos aprendiendo siempre” y en el desarrollo de nuestro talento como motor de crecimiento y éxito. Por ello, hemos decidido implementar UBITS, una plataforma de capacitación en línea diseñada para fortalecer nuestras habilidades y conocimientos en diversas áreas. Aprender no es solo prepararse para el futuro, es una forma de vida.

¿Qué es UBITS?
UBITS es una plataforma de aprendizaje digital que ofrece cursos en línea sobre una amplia variedad de temas, desde herramientas digitales, hasta temas como liderazgo, comunicación, productividad y gestión del tiempo. Su objetivo es brindar una experiencia de capacitación flexible, accesible y alineada con las necesidades de cada colaborador y equipo de trabajo.
​
¿Por qué elegimos UBITS?
En los últimos meses, realizamos una prueba piloto con un grupo de colaboradores de distintas áreas y unidades de negocio para evaluar la plataforma, 45 colaboradores participaron activamente. Los comentarios fueron muy positivos, destacando la calidad del contenido, la facilidad de uso y la flexibilidad de aprendizaje.
Gracias a estos resultados, hemos decidido implementar UBITS en la empresa.
Esta decisión responde también a la última encuesta de clima laboral, donde varios de ustedes mencionaron la importancia de contar con más opciones de capacitación. Los escuchamos y estamos comprometidos en ofrecer oportunidades que aporten a su desarrollo.
​
¿Qué sigue?
Diagnóstico de necesidades de capacitación: Identificaremos las competencias clave por área y puesto.
Diseño de rutas de aprendizaje: Crearemos planes estructurados con cursos en diferentes niveles.
Lanzamiento oficial: Los colaboradores tendrán acceso a la plataforma y podrán iniciar su capacitación.
Seguimiento y medición: Implementaremos herramientas para monitorear avances y logros.
​
¿Cómo te beneficia UBITS?
✔Podrás capacitarte a tu propio ritmo y desde cualquier dispositivo.
✔Accederás a cursos de alta calidad diseñados por expertos en cada tema.
✔Fortalecerás tus habilidades y conocimientos, lo que contribuirá a tu crecimiento profesional y al éxito de Ginsatec.
En las próximas semanas recibirás más información sobre cómo participar en el diagnóstico de necesidades, acceder a la plataforma y aprovechar al máximo esta nueva herramienta.

¡Feliz Cumpleaños!
03
Josué Peña
GT GDL
04
Gilberto Leal
GT MTY
06
Arelhí Belloso
GT CDMX
07
Ernesto Pérez
GT CDMX
08
Perla Luna
GT GDL
09
Brayam Izaid Garcia
GT CDMX
10
Óscar Eduardo Sanmartín
GT Caribe
11
María De Lourdes Rodríguez
GT CDMX
13
Aurora Nohemí Rios
GT Cabos
Luis Javier Jiménez
Sersitec
José Emmanuel Valdez
GT Caribe
16
Albino Alamilla
GT Caribe
17
Abraham Esteban Meza
GT CDMX
18
Ricardo Orozco Flores
GT Caribe
19
Gadiel Abisaí Mena
GT Caribe
Francisco Alejandro Cahuich
GT Caribe
Francisco Álvaro Padilla
GT CDMX
20
Marisol Castellanos
GT GDL
21
Yuritza Tinoco
Sersitec
22
Henry Gustavo Vinagre
GT Caribe
23
Luis Roberto Escobar
GT CDMX
26
Valeria De Los Santos
GT MTY
28
Fabiola De La Torre
GT MTY
El día de...
El día de...

5 de febrero - Día de la Constitución Mexicana:
En 1916, el Presidente Venustiano Carranza lanzó la convocatoria para elegir a los diputados del Congreso Constituyente, en el hoy conocido como Teatro de la República en Querétaro, ahí se juntaron para sesionar del 10 de diciembre hasta el 31 de enero, redactaron la Carta Magna, que es la que nos rige actualmente, aunque ha sido reformada en más de 200 ocasiones con la finalidad de mantenerla vigente de acuerdo a los cambios sociales y económicos en México, como la reforma hecha en 1953 que otorgó el derecho al voto a las mujeres.
La Constitución de 1917 fortaleció nuestro sistema político y garantizó los derechos sociales de las personas al incluir, por primera vez en el mundo, garantías sociales a una constitución, rompiendo los paradigmas liberales de que las constituciones sólo debían integrarse por garantías individuales, por eso se le reconocio “la primer Constitución social del Siglo XX”.
Esto se debe a la participacion de las personas con el proyecto de Nación que querían forjar, al reconocer las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita; además refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, diviendo a este último en las cámaras de Diputados y Senadores. También ratificó el sistema de elecciones directas y anónimas, y decretó la no-reelección.
14 de febrero - Día del Amor y la Amistad:
El origen de la celebración viene desde el siglo III en Roma. Se cuenta que el emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre personas jóvenes, pues creía que los jóvenes solteros eran mejores soldados.
A pesar del mandato del emperador, Valentín, un sacerdote de aquella época, lo desobedeció y comenzó a casar a los jóvenes en secreto.
Cuando el Emperador Claudio II supo de la desobediencia del padre Valentín, ordenó la ejecución del cura el 14 de febrero del año 270, acusado de rebeldía y desobediencia.
Por ese motivo, cada 14 de febrero se conmemora el Día de los enamorados o también conocido como el Día de San Valentín, en memoria del padre que, pese al ordenamiento del emperador, decidió respaldar a los jóvenes amantes y bendecirlos con el sacramento del matrimonio.


24 de febrero - Día de la Bandera Nacional:
La bandera, junto con el escudo y el himno nacional, son los símbolos que nos representan y nos unen como nación mexicana. En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.
En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante que es color verde, blanca y rojo. Desde entonces ha tenido varios cambios, el último cambio fue durante la Revolución Mexicana, cuando el presidente Venustiano Carranza, continuando con la idea nacionalista, y el 20 de septiembre de 1916, estableció que el águila se representara de perfil izquierdo, posada sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua y adornada en la parte de abajo con ramas de encino y laurel.
Más Efemérides... Por Oziel López
Efemérides de Febrero:
​​​​
04.- 1402 Nace Netzahualcóyotl, poeta, filósofo y arquitecto, construyo el acueducto de Chapultepec.
05.- 1936 Se estrena La película “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin, donde se reflejan las condiciones de las cuales era víctima un empleado de la clase obrera en la época de la gran depresión a finales delos años 1920´s,
11.- 1990 Nelson Mandela sale de prisión después de 27 años.
13.- 1633 Galileo Galilei es arrestado por la inquisición a causa de sus estudios sobre el heliocentrismo donde exponía que la tierra y los planetas giraban alrededor del sol.
26.- 1815 Napoleón Bonaparte se escapa de la isla de Elba donde había sido exiliado.
26.- 1991 Tim Berners-Lee presenta el WorldWideWeb primer navegador web del mundo.
En Obra
Ubicado en Los Cabos, San Lucas se encuentran las Villas de St Regis Quivira, donde Ginsatec se encuentra implementando: Detección, Audio Ambiental, Voz / Datos, Control de Iluminación con Lutron y TV.
El residente de obra es: Manuel Gastelum
El porcentaje de avance de obra es del: 30%




Curso Lutron Quantum myRoom Plus
En noviembre, un grupo de compañeros de todas nuestras sucursales tomaron un curso presencial en la ciudad de Guadalajara, con este curso de “Lutron Quantum myRoom Plus” se pretendía capacitar al personal de Operaciones en temas de automatización de iluminación para que junto con otros productos de la marca, como los sensores, apagadores, etc, se pueda mejorar el confort del usuario final.
El software va enfocado a escalas grandes, por lo que es ideal para usarse en hoteles, favoreciendo el ahorro de energía y la reducción de costos.
¡Gracias a todos los que participaron!




Hablemos de: La empatía en nuestro entorno laboral

Por: Ericka Zumaya
“La empatía no solo nos conecta con los demás, sino que también es el puente hacia una colaboración más efectiva y un ambiente laboral armonioso.”
Y quiero empezar con estas 2 preguntas:
¿Qué significa realmente ser empático en el lugar de trabajo?
¿Cuándo fue la última vez que te tomaste un momento para ponerte en los zapatos de un compañero?
La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona. Es un componente clave para la construcción de relaciones genuinas y de confianza, tanto en la vida personal como en el ámbito laboral.
Tipos de empatía:
•Empatía cognitiva: Es la capacidad de entender lo que la otra persona está pensando o sintiendo, sin necesariamente experimentar sus emociones. Implica ponerte en su lugar desde un punto de vista intelectual.
Ejemplo: Si un compañero está pasando por una carga de trabajo pesada, la empatía cognitiva te permitiría entender su estrés sin necesidad de haber experimentado la misma situación.
•Empatía emocional: Es la habilidad de compartir los sentimientos de otro, resonando con sus emociones. Va más allá del entendimiento intelectual y entra en la conexión emocional.
Ejemplo: Si un compañero de trabajo se siente frustrado por un proyecto fallido, la empatía emocional te permite sentir su frustración y compartir ese momento con él siendo escucha activa.
•Empatía compasiva: También conocida como “empatía activa”, implica no solo comprender y compartir las emociones de la otra persona, sino también tomar acciones para aliviar su sufrimiento o apoyar su bienestar.
Ejemplo: Si un colega se siente abrumado, la empatía compasiva podría motivarte a ofrecer tu ayuda para aliviar su carga.
Quiero compartirte algunas acciones que podemos tomar para cultivar la empatía en el lugar de trabajo y cómo podemos lograrlo:
✅ Escucha activa: Presta atención plena a lo que la otra persona está diciendo, sin interrumpir ni juzgar. Esto no solo demuestra respeto, sino que también ayuda a comprender mejor las necesidades y preocupaciones de los demás.
✅ Lenguaje positivo: Utiliza palabras de aliento y agradecimiento. Reconocer los esfuerzos de los demás refuerza un ambiente de apoyo mutuo y cooperación.
✅ Ponerse en el lugar del otro: Antes de reaccionar, reflexiona sobre el contexto o la situación de la otra persona. Esto puede evitar malentendidos y promover respuestas más comprensivas.
✅ Cultiva la paciencia: La empatía también requiere paciencia. Entender que cada persona tiene su propio ritmo y procesos puede fortalecer la relación laboral.
“Practicar la empatía no solo mejora nuestras relaciones laborales, sino que nos ayuda a crecer como individuos. Hoy, hagamos el esfuerzo de entender, apoyar y conectar con quienes nos rodean.”
Ejercicio personal:
“¿Qué haces para ser más empático con tus compañeros? Comparte tus ideas con los demás y construyamos juntos un entorno laboral más humano.”
Espagueti a los 3 Quesos
Con la excusa de que ya viene el 14 de febrero, te dejamos esta receta que tiene mucho sabor, es muy cremosa y fácil de preparar.
Porciones: 4
​
Ingredientes
1 Lata de Leche Evaporada
1 Lata de Media Crema
1/2 Taza de agua
1 Paquete de queso crema, a temperatura ambiente (190 g)
1 1/2 Cucharadas de consomé de pollo, en polvo
1 Paquete de queso tipo manchego, rallado (200 g)
1/2 Taza de queso parmesano, rallado
2 Cucharadas de mantequilla
200 Gramos de jamón, cortado en cubos
1 Paquete de espagueti (200 g)
1/4 Taza de perejil, desinfectado y picado finamente

Preparación
1.Licúa la Leche Evaporada con la Media Crema, el agua, el queso crema, el consomé de pollo, el queso tipo manchego y el queso parmesano.
2.Calienta la mantequilla en el sartén agrega el jamón, fríe ligeramente y agrega el espagueti previamente cocido y escurrido. Añade la salsa, mezcla y calienta a fuego bajo por 8 minutos o hasta que espese ligeramente moviendo para evitar que se pegue; retira del fuego.
3.Sirve la pasta con la salsa y espolvorea con perejil picado.
Memes del mes
Con la intención de contagiar felicidad, juntamos algunos memes para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.




